Mercado meta

Los cambios en la fisonomía de los Estados acontecidos a principios del siglo que estrenamos, nos rebelan en la actualidad los resultados de las sociedades multiculturales, fruto de la inmigración y de la búsqueda de una vida mejor.

Durante años, antropólogos y sociólogos han buscado las claves y conclusiones que los movimientos demográficos van a causar. Así el tema: “NACIONALISMO, MULTICULTURALIDAD
E INMIGRACIÓN” nos deja reflexiones tan interesantes como esta: “Uno de los elementos que da seguridad al ser humano es la cultura en la que vive. Pero, dado que ésta es una construcción social, las identidades también lo son. ¿Cómo se puede salvar esa identidad nacional cuando todo a nuestro alrededor está cambiando en un proceso continuo de mestizaje? El error de base es creer que las culturas son compartimentos estancos, algo cerrado. Sin embargo es fácil comprobar que las culturas se mezclan inexorablemente y que es difícil negar su mestizaje original.”
Isaiah Berlin, entre otros, en su libro "El retorno del bastón, sobre la ascensión del nacionalismo", nos desvela el hecho de que la opresión y rechazo sufrida por los inmigrantes durante su inserción en un país, lleva a inculcar en su descendencia el sentimiento de “ciudadanos de primera”, y su igualdad con el resto de la ciudadanía por el hecho de haber sido criada y educada desde su nacimiento en aquella nación.

En la actualidad, aquellos niños educados en las costumbres del nuevo país, rechazan en su adolescencia su origen étnico. La causa principal es el estado adolescente de rechazo a sus padres y sus hábitos diferenciadores (costumbrismos del país de origen y creencias religiosas autóctonas), y la necesidad de permanecer de pleno en su segunda familia; los amigos.
Se produce así un movimiento de neo nacionalismo, más radical y más ferviente que el que poseen los hijos de las familias foráneas. Y adoptan los símbolos y emblemas como una forma de vida y de pertenencia al grupo.

Si sobre esta teoría aplicamos los valores obtenidos por el análisis del mercado, obtenemos un mercado meta potencial que podría adoptar un fuerte reconocimiento de la marca Lois. Adolescentes, con una frecuencia de compra muy elevada y que busca su identificación ideológica a través del logo.